
Roosvelt Cataño Pereira
Maestría en Educación
Enfasis en Enseñanza
de las ciencias naturales

Da click en la barra de menú aquí debajo para acceder a las distintas sub-ideas y sus fases
En esta fase, como estrategia de enseñanza recurriremos al POE, acrónimo de un proceso que consta de tres etapas (Predecir, Observar y Explicar). En la primera parte, se trata de realizar una predicción de acuerdo a las indicaciones dadas entorno a un fenómeno o situación en particular. En la segunda parte, se realiza la práctica científica o demostración en donde el estudiante tendrá la oportunidad de observar directamente el fenómeno en cuestión. Finalmente, en la explicación los aprendices pueden comparar su predicción con lo observado en el paso anterior para sacar sus propias conclusiones.
2.3.1 PREDICCIÓN
En primer lugar, cada estudiante debe escribir en su cuaderno de apuntes, su predicción personal acerca de lo que puede ocurrir con la cantidad de materia presente antes después del proceso de oxidación de una esponjilla de hierro, que es sometida a incandescencia. Para dicho propósito, se pueden realizar gráficos que ilustren lo que podría suceder.

2.3.2 OBSERVACIÓN
PRÁCTICA CIENTÍFICA
Materiales:
Esponjilla de acero
Pinza para crisol
Balanza de tres brazos o gramera
Encendedor
Papel aluminio de 20 cm x 20 cm

Medidas de precaución: Disponga de un espacio suficiente para prevenir inconvenientes con la generación de pequeñas llamas, y evite que se encuentren cerca sustancias inflamables.
Procedimiento:
Determina el peso de la esponjilla de hierro y el papel aluminio por separado con ayuda de la balanza. Registra los datos en tu cuaderno de apuntes.
Extiende la esponjilla para facilitar su reacción con el oxígeno. Ahora sostenla en el aire por un extremo, usando la pinza para crisol y colocando debajo el papel aluminio para recoger el óxido de hierro. Enciende la esponjilla por la parte inferior y recupera los residuos producidos en la reacción.
Pesa los residuos y toma nota en tu cuaderno de apuntes.
E
2.3.3 EXPLICACIÓN
Con base en los datos obtenidos, explica los resultados a la luz de la ley de la conservación de la masa y compáralos con la predicción realizada en un principio
Escribe tu explicacion en
tu cuaderno de apuntes:
¿Con base en las observaciones anteriores responde las siguientes preguntas, redactando un párrafo con coherencia para cada una:
2.3.3.1 ¿Cuáles son las condiciones que deben darse para que en una reacción química se cumpla la ley de la conservación de la masa?
2.3.3.2 ¿Cómo explicarías el resultado de un proceso en el cual los datos de la masa total de los reactivos fuese diferente a la masa total de los productos?
2.3.3.3 ¿Desde el punto de vista submicroscópico, ¿Cómo se explica la ley de la conservación de la masa en la práctica propuesta?
