
Roosvelt Cataño Pereira
Maestría en Educación
Enfasis en Enseñanza
de las ciencias naturales

Da click en la barra de menú aquí debajo para acceder a las distintas sub-ideas y sus fases
Como ya se había mencionado, en los cambios químicos pueden ocurrir distintos procesos de acuerdo a las condiciones particulares de cada sistema.
Como ejemplo de la vida cotidiana, tomemos el caso de la combustión de una vela de parafina, el cual representa un tipo de cambio químico muy conocido.
Práctica Científica
Podría decirse que casi todas las personas de nuestro entorno han visto la combustión de una vela (figura 1.2.1). Sin embargo, no podría afirmarse lo mismo en cuanto a la cantidad de personas que conocen con exactitud el proceso de combustión de la parafina, a pesar de tratarse de algo aparentemente sencillo. Si prestamos atención a la siguiente actividad, seguramente descubriremos cosas nuevas e interesantes sobre las velas.
1.2.1 Combustión abierta de la parafina
Materiales:
-
Vela de parafina
-
Moneda de cualquier denominación
-
Vaso de vidrio
-
Cubeta con agua
-
Encendedor

Figura 1.2.1 ejemplo de combustión abierta
Procedimiento:
Tomemos una vela encendida, teniendo las suficientes precauciones para evitar algún accidente y observemos su combustión. Con base en lo anterior responde las siguientes preguntas:
1.2.1.1 Mientras la vela está encendida, ¿qué le sucede a la parafina presente en la base de la llama?
1.2.1.2 ¿Por qué disminuye el tamaño de la vela?
1.2.1.3 Intenta explicar lo que pasa cuando la vela está encendida, usando la idea de que hay moléculas de oxígeno en el aire y moléculas de parafina en la vela.
1.2.2 COMBUSTIÓN CERRADA DE LA PARAFINA
Ahora bien, si modificamos algunas condiciones, podríamos identificar lo que ocurre durante la combustión. En el caso de la combustión cerrada, se limita la cantidad de oxígeno, colocando un vaso sobre la vela y una cantidad de agua en la parte inferior con la ayuda de una cubeta, tal como se ilustra en la siguiente imagen.

Figura 1.2.2 Combustión cerrada de la vela
Cuando se observa detenidamente, en primer lugar resulta obvio que la vela se apaga al poco tiempo de colocar encima el vaso. Con base en lo observado, responde:
1.2.2.1. En cuanto al aire que se encuentra alrededor de la vela, pensemos. ¿Qué diferencia hay cuando se produce una combustión, tanto en un sistema abierto como en un sistema cerrado?
1.2.2.2 En cuanto al aire que se encuentra alrededor de la vela, pensemos. ¿Qué diferencia hay cuando se produce una combustión, tanto en un sistema abierto como en un sistema cerrado?
1.2.2.3 ¿Es posible recuperar la cera después del proceso?, y ¿qué sucede con el aire, tanto en la combustión abierta como en la cerrada?